La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 497/2020
El Gobierno nacional creó la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional”. La misma estará integrada por los titulares de los Ministerios de Salud, Interior, Desarrollo Productivo, Economía, Trabajo y Relaciones Exteriores. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 497/2020.
Esta Unidad formulará recomendaciones con relación a la necesidad o conveniencia de ampliar o reducir las excepciones al “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Siempre en función de la dinámica de la situación epidemiológica, según aclara la norma. También tendrá injerencia sobre los pedidos de gobernadores respecto de excepciones del cumplimiento de esta medida a personas que cumplen con servicios esenciales.
En la emergencia de salud pública, el grupo deberá efectuar propuestas para el jefe de Gabinete de Ministros acerca de las medidas que considere conducentes. Será con el fin de lograr una mayor eficacia en el cumplimiento de los objetivos sanitarios para mitigar la propagación de COVID-19. Así, Santiago Cafiero evaluará las formas de reunirse, a través de la modalidad que este estime conveniente.
“Se dejará constancia de la convocatoria, los temas tratados y las recomendaciones, propuestas o conclusiones arribadas en cada una de las reuniones, en un Acta a ser suscripta por sus integrantes. En la misma se consignarán los informes técnicos acompañados por cada uno de sus miembros a la reunión y de los informes elaborados por otros Organismos o Jurisdicciones, a requerimiento de la referida Unidad o de alguno de sus miembros. La Unidad podrá solicitar la participación o colaboración de otros Organismos o Jurisdicciones, conforme la naturaleza de los temas a tratar”, manifiesta la medida.
Esta decisión se apoya en el decreto 260/2020, el cual estableció que compete al jefe de Gabinete coordinar con las distintas jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional, la implementación de las acciones y políticas. Esto “para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que disponga la autoridad sanitaria nacional. En el marco de la emergencia y de la situación epidemiológica”.